La temperatura de nuestro PC es
un aspecto primordial en el uso diario del equipo y del que no solemos ocupamos
lo suficiente, al menos hasta que comenzamos a tener problemas con algún
componente y descubrimos que el motivo es ocasionado por una temperatura
excesiva. Debería ser una acción habitual en cualquier usuario comprobar las
temperaturas de su equipo y realizar las labores necesarias para mantener el
equipo en las condiciones más óptimas.
Una temperatura alta en nuestro
equipo, provoca en la mayoría de ocasiones un descenso del rendimiento,
bloqueos, cuelgues, inestabilidad en el sistema, pérdida de datos, así como una
reducción drástica en la vida del material e incluso su deterioro completo, es
decir, se podría quemar.
La temperatura se irá acercando
a los límites máximos de uso establecidos por el fabricante del dispositivo
dependiendo de muchos factores; el trabajo que estemos realizando con el PC por
ejemplo, (no se calienta el PC igual si escribimos un mail que si editamos una
película), y un aspecto muy importante que no debemos olvidar es: la
temperatura ambiente, es decir, no es lo mismo estar a 20º C de temperatura en
el despacho o lugar donde esté el PC, que estar a 30º C. Por ello, en verano
que la temperatura ambiente es superior (sin aire acondicionado), debemos
prestar una atención especial a nuestro equipo.
COMPROBAR LAS TEMPERATURAS DEL
EQUIPO:
Disponemos de diversos
procedimientos para comprobar las temperaturas de nuestro equipo, vamos a
enumerar algunos de ellos:
1.- Comprobar
temperaturas desde la bios.
2.- Comprobar las
temperaturas mediante sondas internas.
3.- Comprobar
temperaturas por software utilizando diversos programas como Everest
UltimateEdition, Hardware Sensors Monitor, Programa o aplicación de vuestra
placa base, en algunos casos, etc.
La mayoría de los componentes
internos de nuestro PC incrementan su temperatura con el uso, bien por ser ellos
mismos los generadores directos de calor o bien por su proximidad a otros
dispositivos.
GENERADORES DE CALOR DE UNA
COMPUTADORA:
- Microprocesador
- Discos duros
- Tarjeta gráfica
- Fuente de alimentación
- Chipset de la placa
base
- Memoria Ram
Para todos ellos existen
soluciones directas de refrigeración, bien con disipadores de calor,
ventiladores, masillas térmicas, circuitos de refrigeración líquida, etc.,
aunque como es normal, dependiendo de la configuración de nuestro PC es posible
que no todos nuestros componentes dispongan de medios de refrigeración.
Generalmente, sí lo tendrán el microprocesador, la tarjeta gráfica y la fuente
de alimentación, para el resto de componentes de nuestro PC no resultará
difícil adquirirlos en cualquier taller de informática, en caso necesario.
Además de los componentes de
refrigeración reseñados anteriormente, nosotros podemos ayudar a mejorar los
valores de temperatura de nuestro equipo si tenemos en cuenta las siguientes
actuaciones:
1.- Tareas de limpieza interior
periódicas.
2.- Colocación adecuada del
cableado.
3.- Orden de los componentes
internos.
4.- Limpieza de rejillas y
respiraderos externos.
5.- Crear una corriente de aire
de entrada y salida.
6.- Ubicación del equipo.
Recuerda que se debe
desconectar completamente el equipo de la corriente eléctrica antes de
manipular en su interior.
1- TAREAS DE LIMPIEZA INTERIOR
PERIÓDICAS:
- Limpiar el polvo y
suciedad del interior de la torre y placa base, sin utilizar ningún componente
líquido, por medio de pinceles de madera o plástico y un pequeño aspirador. En
su caso, aire a presión si fuese necesario.
- Limpiar las palas de
los ventiladores sin forzarlas.
- Limpiar a conciencia
los disipadores de calor.
- Limpiar el resto de
dispositivos como lectores, discos, etc.
2.- COLOCACIÓN DEL CABLEADO
INTERIOR:
- Es muy importante que todo el
cableado que se encuentra en el interior de la torre esté debidamente colocado,
de tal manera que no interfiera en el circuito de entrada y salida de aire.
- En la medida de lo posible,
con el fin de reducir su ocupación los ataremos entre si y trataremos de
sustituirlos por unos redondeados o bien acondicionaremos los nuestros. No es
recomendable redondear las fajas Ide clásicas con cinta aislante o similar pues
con el calor se desprendería, además que dejaría el cable pegajoso por lo que
mejor recomiendo lo hagáis con bridas pequeñas.
3.- ORDEN DE LOS COMPONENTES
INTERNOS:
- No colocar 2 o más
Discos duros juntos. Si es necesario existen unos adaptadores para colocarlos
en las mismas bahías que los lectores de Cd. o bien, torres que disponen de una
columna vertical donde montar varios discos.
- Tratar de poner las unidades
lectoras separadas, la mayoría de torres disponen de al menos 3 bahías para su
montaje.
- Si es posible, no
utilizar la primera ranura Pci, la más próxima al puerto Agp, para mejor
refrigeración de la tarjeta de video.
4.- LIMPIEZA DE REJILLAS Y
RESPIRADEROS EXTERNOS:
Este apartado no tiene mucho
que explicar, si acaso incidir que una vez realizada la limpieza de los
orificios de ventilación de la torre, comprobar que ningún cableado o
dispositivo interno de la torre obstruye la libre circulación de aire.
5.- CREAR UNA CORRIENTE DE AIRE DE
ENTRADA Y SALIDA:
Bueno siguiendo la norma de la
física que dice que el aire caliente tiende a acumularse en las zonas altas,
debemos crear dentro de la caja un circuito forzado de aire que evacue ese
calor acumulado en la zona alta / trasera, por tanto, podemos colocar un ventilador
en la zona frontal inferior de la torre que meta aire fresco y otro ventilador
en la zona superior trasera sacando el aire caliente.
Con ello ayudaremos a que no se
formen bolsas de aire caliente dentro de la torre y ello contribuirá a que los
disipadores y ventiladores interiores refrigeren mejor, además de que
indirectamente podemos estar refrigerando los discos duros, ya que su posición
en el interior de la torre estará próxima al ventilador frontal.
Existen para los ordenadores
portátiles, unas plataformas que además de darle la inclinación precisa para el
descanso de nuestras manos al escribir, vienen con un par de ventiladores en su
base que se corresponden con la entrada de los ventiladores de nuestro
portátil, así, constantemente les está metiendo aire frío, creando una pequeña
corriente en su interior, además de refrigerar la parte inferior de la carcasa,
con lo que evidentemente el calor interno disminuye.
Estas plataformas se conectan a
uno de los puertos Usb del portátil, y además suelen tener algún puerto Usb
tipo switch en la propia plataforma, por lo que dispondremos de nuevos puertos
Usb añadidos.
6.- UBICACIÓN DEL EQUIPO:
Es importante tener en
cuenta el lugar donde vamos a colocar la torre, en la medida de lo posible
trataremos de evitar situarla en rincones, muy pegados a la pared, o
excesivamente encajonado en el mueble, con el fin de que disponga de espacio
suficiente para evacuar el aire caliente.
Debemos tener en cuenta que la
fuente de alimentación expulsa el aire por detrás y el ventilador trasero
también, por lo que debe disponer de espacio suficiente para evacuarlo.
Si realizadas las anteriores
operaciones, la temperatura de nuestro equipo no mejora sustancialmente:
- Comprobar las correctas y
regulares revoluciones de los ventiladores, e incluso sustituirlos por otros de
mayor capacidad.
- Comprobar el estado de
la masilla térmica de los disipadores y sustituirla en su caso por otras de
mejor calidad térmica.
- Sustituir los
disipadores por otros de mejor calidad y con mayor disipación de calor.
- Quizás la sustitución
de la caja por otra más amplia que incremente el factor de refrigeración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario